¿La herbolaria cannábica funcionará para mi?

Busca tu condición médica y aprende como puede serte útil el cannabis medicinal:





DOLOR DE ESPALDA

Los traumatismos, lesiones, fracturas y/o enfermedades como la Artritis reumatoide, hernia discales, la lumbalgia del movimiento, ciatica, dolor cervical y la escoliosis pueden causar dolores momentaneos recurrentes, o incluso dar lugar a UNA ENFERMEDAD CRONICA que produce fuerte dolor cronico intenso que nos provoque dificultades para la movilidad e incluso al andar llegando hasta la incapacidad. El aceite sublingual de cannabis por sus fuertes propiedades antiinflamatorias, analgesicas, neuroprotectoras y no tener efectos secundarios como los medicamentos de patente, Es una excelente alternativa para ayudar a aliviar el dolor intenso y devolver la actividad a las personas que la padecen aumentando con esto su calidad de vida.

  1. Analgésico, la capacidad del cannabis para tratar el dolor relacionado con el asma
  2. Antibiótico El aceite ha demostrado tener un efecto bactericida de amplio espectro frente a muchos patógenos comunes e infecciosos.
  3. Antiinflamatorio Los cannabinoides son muy conocidos por sus efectos antiinflamatorios, y aunque hasta el momento, la mayoría de los estudios sobre el cannabis y el asma se han centrado principalmente en el efecto broncodilatador, algunos también han observado una reducción en la inflamación bronquial
  4. Broncodilatador La capacidad del cannabis para actuar como broncodilatador es quizás su propiedad más importante en lo que se refiere al tratamiento del asma.
  5. Antiespasmódico: El aceite de cannabis ejerce un efecto broncodilatador.
  6. Expectorante La capacidad del cannabis para actuar como expectorante se ha utilizado como tal desde hace miles de años.
  7. Alivia los insoportables dolores crónicos,
  8. El malestar emocional que ello conlleva.
  9. El insomnio y la ansiedad.
  10. Ayuda a la restauración del daño neurológico que la enfermedad produce.
  11. Mejora significativamente el entumecimiento y rigidez asociados.
  12. Aumenta el bienestar general de paciente proporcionando una mejor calidad de vida.



INSOMNIO
Muchas personas que sufren insomnio empiezan a combatirlo con tilas o valerianas y, después, optan por ir a la farmacia para comprar las primeras pastillas 'milagrosas' que encuentran. En la mayor parte de los casos acaban dependiendo. Su estado de salud, en vez de mejorar, empeorará con el tiempo,. EL ACEITE DE CANNABIS. Es la responsable de relajarnos gracias a que contiene sustancias específicas inductores del sueño natural. Las más recientes investigaciones han descubierto que entre los principales beneficios de esta hierba está el de hacer que se concilie el sueño con rapidez, que la persona duerma más tiempo y descanse más y que durante ese periodo la respiración esté más relajada, por lo que puede utilizarse también para luchar contra trastornos como la apnea del sueño, contribuyendo a lo que algunos han definido como 'el sueño sano', sin los efectos secundarios y adictivos como el Clonazepan y otros.
 
 
COLITIS
En el caso de la colitis relaja las contracciones del músculo intestinal, reduciendo así los calambres y contribuyendo al control de las funciones intestinales. Combate la inflamación que provocan los dolores del intestino. Reducen el reflujo gastroesofágico causado por este tipo de enfermedades. Reduce los movimientos espontáneos del intestino, aliviando de esa forma los espasmos de colon y los dolores abdominales gracias a la capacidad del aceite de Cannabis para reducir la transmisión del dolor y sus propiedades antiinflamatorias. Muchos pacientes que consumen el aceite para tratar sus problemas intestinales, afirman que los síntomas se reducen significativamente o incluso desaparece.
  • Relajante muscular
  • Neuroprotector
  • Analgésico
  • Disminuye la frecuencia y la intensidad de las cefaleas
  • No altera el estado cognitivo o alerta como pasa con otros tratamientos.


DOLOR CRÓNICO

El cannabis en aceite sublingual es un analgésico natural, trabaja en el cuerpo para aliviar el dolor físico de origen neuropatico y nociceptivo crónico (Ciatica, Lumbalgia, Artritis, Osteoartritis, Hernias de Disco , Espasticidad, Artrosis de cadera y vertebrales). Es un potente analgesico, desinflamatorio y relajante muscular.. . El aceite de cannabis calma la ansiedad y el insomnio Experimentar dolor crónico crea ansiedad, estrés y tensión en el cuerpo. Este trio simplemente crea más dolor construyendo así un círculo vicioso que nunca termina. Utilizando el tipo correcto de aceite puedes reducir significativamente o eliminar la ansiedad por completo para así calmar el cuerpo y el sistema nervioso.. El tipo adecuado de cannabis puede ayudar a levantar esa depresión beneficiando no sólo a tu cuerpo sino también a tu salud mental. Una planta trabajando naturalmente y de manera sinérgica en el cuerpo para sanar, calmar y crear bienestar.


ARTROSIS

En el caso de la Artrosis se han realizado estudios con un tratamiento basado en esta planta, afirmando tras exhaustivos experimentos que es una herramienta fundamental para combatir la artrosis. No sólo se limita a amortiguar sus síntomas, sino que también alivia los dolores que aparecen ligados al desarrollo de la enfermedad.. Estas cualidades son las que hacen del aceite concentrado de cannabis una medicina ideal no sólo para paliar el dolor, sino también para reducir las causas. Además, reducen sintomas como la depresión o la ansiedad, que por lo general suelen acompañar a los pacientes que desarrollan esta enfermedad.


OSTEOARTRITIS

La artritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que causa dolor y la disminución progresiva de la facilidad con la que se pueden mover las articulaciones. El aceite de cannabis es ideal para el tratamiento del dolor, la inflamación y devolver la función de las articulaciones por sus propiedades desinflamatorias y analgésicas, sobre todo cuando el tratamiento medicamentoso no controle el dolor o este causando más complicaciones que beneficios.


DIABETES

El aceite de cannabis es capaz de estabilizar los niveles de glucosa en la sangre. Reduce la inflamación arterial, como consecuencia, el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares desciende, Previene la inflamación de los nervios, por lo que el dolor de la neuropatía disminuye, favorece la circulación de la sangre manteniendo los vasos sanguíneos abiertos por lo que ayuda y previene el pie diabético, reduce las molestias surgidas en los trastornos gastrointestinales y los calambres musculares. Así mismo, también mejora el flujo sanguíneo de los ojos ante problemas de retinopatía diabética. Otra propiedad es la de la producción de la insulina y es altamente efectivo para tratar la neuropatía diabética.


ANSIEDAD

El aceite de cannabis mejora los problemas graves de ansiedad o fobia social al disminuir y hasta desaparecer sus sintomas y asi lograr una mejor calidad de vida ya que tambien combate el insomnio y los defectos cognitivos y el malestar que sienten . El tratamiento tradicional consiste normalmente en consultas médicas en las que se prescriben medicamentos antidepresivos y ansioliticos que en la mayoria de las casos producen efectos secundarios y hasta adiccion.El aceite actúa más rápidamente y no provoca efectos secundarios ni efectos psicotropicos como somnolencia logrando que el paciente tenga una calidad de vida completa y normal sin Ansiedad ya que es de origen 100% herbolaria.


MENOPAUSIA

Los estudios demuestran que el aceite de cannabis ayuda a las mujeres a atravesar la menopausia. Los receptores cannabinoides de los ovarios regulan la transición a esta etapa de la vida. Síntomas de diabetes osteoporosis, dolor, ansiedad, insomnio o sobrepeso mejoran y hasta desaparecen con la administración sublingual del aceite de cannabis administrado en forma regular en dosis individualizada indicada por el médico.


ASMA

Beneficios del aceite de cannabis para el asma:

  1. Analgésico, la capacidad del cannabis para tratar el dolor relacionado con el asma,
  2. 2. Antibiótico El aceite ha demostrado tener un efecto bactericida de amplio espectro frente a muchos patógenos comunes e infecciosos.
  3. Antiinflamatorio Los cannabinoides son muy conocidos por sus efectos antiinflamatorios, y aunque hasta el momento, la mayoría de los estudios sobre el cannabis y el asma se han centrado principalmente en el efecto broncodilatador, algunos también han observado una reducción en la inflamación bronquial.
  4. Broncodilatador La capacidad del cannabis para actuar como broncodilatador es quizás su propiedad más importante en lo que se refiere al tratamiento del asma.
  5. Antiespasmódico El aceite de cannabis ejerce un efecto broncodilatador
  6. Expectorante La capacidad del cannabis para actuar como expectorante se ha utilizado como tal desde hace miles de años.

FIBROMIALGIA

En el caso de la fibromialgia los síntomas que mejora el uso del aceite de cannabis medicinal son:

1. Alivia los insoportables dolores cronicos,

2. El malestar emocional que ello conlleva.

3. El Insomnio y la ansiedad.

4. Ayuda a la restauración del daño neurologico que la enfermedad produce.

5. Mejora significativamente el entumecimiento y rigidez asociados.

6. Aumenta el bienestar general de paciente proporcionando una mejor calidad de vida.


MIGRAÑA

En la migraña el aceite de cannabis por sus propiedades analgésicos desinflamatorios y vaso-moduladoras inhibe el dolor nervioso intenso y la respuesta sensorial (de flashazos, sensaciones), también previene la respuesta inmediata a una crisis inminente, ayuda a controlar el temblor esencial que algunas personas con migraña crónica desarrollan, controla la ansiedad y el insomnio. Puede neutralizar por completo los ataques de la migraña como preventivo al estarlo administrando de manera diaria.


CANCER

El aceite está indicado en el tratamiento durante la enfermedad para tratar la pérdiden del apetito, el dolor intenso (metastásico o no), ansiedad, depresión e insomnio, mejora el estado de ánimo. Estudios clínicos indican que ayuda a matar células cancerosas por Inhibición del factor formador de vasos sanguíneos reduciendo la nutrición tumoral, y la Inhibición del factor de migración celular reduciendo su potencial de propagación y de metástasis. Se ha comprobado que el aceite ayuda a reducir el tamaño de un tumor en tejidos cancerosos, haciendo más fácil su eliminación mediante quimioterapia y otros tratamientos. Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias también reducen el riesgo de metástasis, es decir, la aparición de más tumores en otros órganos.


NEUROPATÍA DIABÉTICA

En la neuropatía diabética el daño producido por la constante falta de control del azúcar en la sangre suele afectar a las zonas periféricas, como las manos y los pies. El daño puede ser acompañado de dolor intenso neuropático, hormigueo, entumecimiento, en pies sensación de quemazón, pies calientes y debilidad. El tratamiento con aceite de cannabis disminuye o retira el daño en arterias y nervios por lo que quita el dolor y restauraba la percepción normal de bienestar, protege el hígado contra el estrés oxidativo (se cree que es un factor importante que contribuye al desarrollo de la neuropatía), parando o enlenteciendo la evolución natural de la enfermedad.

 

ENFERMEDAD HEPÁTICA

El aceite de cannabis cumple una función importante en el tratamiento de enfermedades hepáticas. Entre ellas la cirrosis hepática y el hígado graso. Los cannabinoides ayudan a pacientes con daños hepáticos por virus a soportar tratamientos convencionales como la quimioterapia. Los pacientes que sufren de hígado graso presentan una gran inflamación de este órgano con la consecuente fibrosis que nos produce la pérdida de la función y posteriormente la insuficiencia hepática. El aceite de cannabis por sus poderosas propiedades desinflamatorias y hepatoprotectoras es una excelente alternativa para el tratamiento de esta enfermedad hepática.


PSORIASIS

El aceite de cannabis tiene una serie de propiedades antiinflamatorias y antiproliferativas que pueden combatir los síntomas de la psoriasis. Regularmente el intercambio de las células de la piel se hace cada 30 día y en la psoriasis cada 4 a 5 días, por lo que siempre hay descamación y cambios de color, El aceite por sus propiedades inmunomoduladores enlentece el recambio celular y por lo tanto controla la enfermedad.


OSTEOPOROSIS

Los científicos han demostrado que la principal implicación fisiológica del aceite de cannabis es mantener la “remodelación ósea en equilibrio, protegiendo así el esqueleto contra la pérdida ósea relacionada con la edad”, además de relentificar la evolución natural de la enfermedad que lleva a algunos expertos a creer que el concentrado de cannabis pueden ser “una nueva promesa para el desarrollo de fármacos contra la osteoporosis”.

 

HIPERTENSION ARTERIAL

En la presión alta el concentrado dilata las arterias permitiendo que la presión se reduzca. Disminuye la frecuencia cardíaca y la ansiedad.

 

GOTA

El cannabis mejora la calidad de vida de las personas que padecen episodios de gota, aliviando el dolor y la inflamación. La acción analgésica del THC se une a las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del CBD y el THC-A junto al CBN que mejora la calidad del sueño, explicando la utilidad de distintas variedades de cannabis y una buena respuesta a una combinación de vías de administración.

 

VARICES

El aceite de cannabis en gotas sublinguales es un buena alternativa para tratar los problemas de varices de miembros inferiores con dolor intenso, dando alivio al dolor. Por sus propiedades analgésicos, desinflamatorias y vasodilatadoras permite que la sangre fluya mucho mejor por los órganos del cuerpo y en especial de miembros inferiores, ayudando con esto a mejorar la calidad de vida del paciente evitando en muchos casos la cirugía y los tratamientos crónicos de analgésicos que tanto dañan a nuestro organismo.


CANNABIS PREVENTIVO

Los beneficios más importantes para la salud del aceite esencial de cannabis incluyen su capacidad para aumentar la energía vital, proteger la piel, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la calidad del sueño, optimizar la digestión, reducir el dolor, prevenir ciertos cánceres y proteger la salud del corazón al eliminar el exceso de colesterol y prevenir enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, etc).

 

VIH/SIDA

En el VIH: El Aceite de cannabis ayuda a aumentar el apetito. 2. El aceite de cannabis ayuda a aliviar las náuseas debido a los problemas gastrointestinales, disfunción hepatorrenal, trastornos del sistema nervioso central o como resultado de los tratamientos utilizados para tratar el VIH. 3. El aceite de cannabis mejora el estado de ánimo y actua como antidepresivo y ansiolítico en los trastornos del sueño como el insomnio. 4. El aceite de cannabis es un potente analgésico para reducir el dolor articular, el neurológico y el dolor muscular. 5. El aceite de cannabis reduce la neuropatía periférica, en la que uno o más nervios del sistema nervioso periférico sufren daños y conducen a sufrir dolor, espasmos, parestesias, pérdida de masa muscular y pérdida de la coordinación. 6. El aceite de cannabis ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente. 

 

PARKINSON

En el caso del Parkinson el aceite de cannabis mejora los síntomas motores (temblor de manos, brazos. Inquietud de piernas. Movimiento de boca y lengua etc). Experimentan una mejoría en los distintos síntomas de la enfermedad también mejora los movimientos incontrolados causados por el tratamiento con levodopa. La ansiedad e insomnio. El dolor qué en ocasiones es intenso. Enlentifica el deterioro natural de la enfermedad prolongando la vida la función y en general la calidad de vida de los pacientes.

 

CEFALEAS

El dolor de cabeza provocado por el estrés, un estilo de vida poco sano, la menstruación o enfermedades leves puede ser tratado con aceite de cannabis medicinal.

Efectos del cannabis ante las cefaleas:

  • Relajante muscular.
  • Neuroprotector
  • Analgésico
  • Disminuye la frecuencia y la intensidad de las cefaleas
  • No altera el estado cognitivo o alerta como pasa con otros tratamientos.

.

NEURALGIA DEL TRIGEMINO

Tratamiento con cannabis El tratamiento con aceite de cannabis mejora el dolor, el sueño y el estado de ánimo. Vale destacar que en muchos casos posibilita suspender la farmacoterapia, lo que mejora la calidad de vida, ya que los fármacos indicados habitualmente traen efectos secundarios no deseados (por ejemplo, la Carbamazepina produce alteraciones menstruales en el 45% de las mujeres).


AVC

El aceite de cannabis ayuda con el daño cerebral inducido por infartos o derrames cerebrales al: Proteger al cerebro del daño oxidativo. Reducir la severidad de la toxicidad del glutamato durante un ataque cerebral. Mejorar el flujo de sangre al cerebro. Acelerar el proceso de reparación neuronal después de un ataque. Mejorar la comunicación nerviosa. Regular el metabolismo neuronal para auxiliar a las células dañadas.

 

DISAUTONOMIA

Los estudios indican que el aceite de cannabis sublingual es beneficioso para prevenir y tratar la disfunción autonómica. Por sus propiedades antioxidantes y neuroprotectoras, lo que indica que respalda la salud del sistema nervioso y podría limitar o prevenir el daño a los nervios. Los cannabinoides que se encuentran en el cannabis, son eficaces para limitar el daño neuronal y fomentar la neuro-regeneración. Es potencialmente eficaz para la neuropatía autónoma a través de su interacción con el sistema endocannabinoide, un sistema complejo responsable de regular varios procesos corporales para mantener la salud y prevenir enfermedades. La modulación del sistema endocannabinoide es beneficioso al disminuir la progresión de los trastornos neuronales. También papel en la regulación de la presión arterial. Los cannabinoides que activan los receptores CB1 han demostrado que los vasos sanguíneos se dilatan, mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión.

 

VARICES

El aceite de cannabis en gotas sublinguales es un buena alternativa para tratar los problemas de varices de miembros inferiores con dolor intenso, dando alivio al dolor. Por sus propiedades analgésicos, desinflamatorias y vasodilatadoras permite que la sangre fluya mucho mejor por los órganos del cuerpo y en especial de miembros inferiores, ayudando con esto a mejorar la calidad de vida del paciente evitando en muchos casos la cirugía y los tratamientos crónicos de analgésicos que tanto dañan a nuestro organismo.


OBESIDAD

El aceite de cannabis está indicado en la obesidad por las siguientes propiedades:

  • Beneficia a nuestras mitocondrias y la salud metabólica. Las mitocondrias perezosas nos hacen engordar.
  • Normaliza los niveles de insulina para promover la quema de grasa.
  • Reduce nuestro apetito para disminuir la ingesta calórica.


ENDOMETTIOSIS

Es importante recalcar que el cannabis NO CURA la endometriosis, pero puede resultar de gran ayuda para paliar las síntomas y dolencias derivados de ella de una manera natural, en especial para aliviar el dolor y calambres. Sólo tenemos que dar un vistazo a los efectos terapéuticos del cannabis para darnos cuenta que, efectivamente, muchos de los beneficios que aporta pueden servir para combatir gran parte de los síntomas que hemos visto. Sus propiedades para aliviar dolor, estimular apetito, calmar náuseas, mejorar el estado de ánimo o como analgésico y antiinflamatorio son de sobras conocidas. Además, se trata de un producto natural que ayuda al equilibrio del sistema endocannabinoide, no es adictivo y no existe riesgo de sobredosis o efectos secundarios de importancia, lo que hace que cada vez más mujeres con esta enfermedad se decidan a probarlo para mejorar su calidad de vida.

 

CISTITIS

En la cistitis (inflamación dolorosa de la vejiga) es la nueva alternativa terapéutica en condiciones dolorosas como la cistitis intersticial o el síndrome de vejiga dolorosa, disminuyen la incontinencia y mejora el control vesical además del dolor intenso mejorando de esta manera la calidad de vida del paciente.


CALVICIE Y ALOPESIA

Los aceites de cannabis no son un remedio milagroso para la salud capilar o la pérdida de pelo. Sin embargo, se cree que el aceite puede ayudar al cabello de la misma manera que una dieta sana y equilibrada, con abundantes vitaminas y antioxidantes. En los casos de pérdida de pelo, el cuero cabelludo está lleno de toxinas y células inflamadas que podrían restringir o inhibir el crecimiento de pelo sano. El aceite de Cannabis no solo reparará estas células inflamadas, sino que además actuará como agente hidratante. Por otra parte, también se ha demostrado que juega en papel en la regulación de la producción de sebo del cuero cabelludo. Al mantener el cuero cabelludo limpio y reducir la inflamación, se cree que el aceite podría ayudar con ciertos tipos de pérdida capilar. Además, la capacidad del aceite para reparar las células cutáneas dañadas, e impulsar la regeneración celular para las afecciones de la piel, también podría ayudar con la calvicie.


ESCLEROSIS MULTIPLE

Los dolores intensos musculares producidos a raíz de los procesos inflamatorios y la espasticidad (rigidez muscular) que sufren los pacientes de esclerosis múltiple hacen en muchas ocasiones, que llevar una vida normal sea prácticamente imposible. Hoy en día, el consumo del aceite de cannabis es la solución más natural y eficaz para calmar las dolencias de esta enfermedad crónica y neurodegenerativa. El cannabis es capaz de ralentizar el desarrollo natural de la enfermedad. Combate el dolor, la espasticidad o espasmos e inflamación, insomnio y ansiedad, problemas de vejiga y en general con lo cual mejora la calidad de vida sin sufrir los efectos adversos de los medicamentos ya que es 100% herbolaria.

 

MIOMAS UTERINOS

El aceite de cannabis ayuda a detener la evolución o crecimiento de los miomas e incluso reducir su tamaño, combatir el dolor y regularizar el ciclo además de las náuseas, vómitos ansiedad e insomnio que suele acompañar este trastorno.


ALZHEIMER

El aceite de cannabis en el Alzheimer su efecto se basa en la disminución de la neuroinflamación en el cerebro por sus propiedades anti placa de beta-amiloides, los cannabinoides son neuroprotectores. De igual manera, estimulan la formación de nuevas neuronas, y ayudan a mejorar el estado de ánimo, apetito, y el sueño de los pacientes, por lo que la terapia con cannabis, ha sido aplicada en estas personas, obteniendo resultados satisfactorios

 

PARKINSON

El Aceite de Cannabis mejora al paciente disminuyendo los temblores o movimiento lentos, así como la ansiedad, insomnio y la depresión que suelen acompañar la enfermedad. Los dolores, contracciones musculares, el y el habla. Mejorando con esto la calidad de vida del paciente

 

ENFERMEDAD DE CROHN

En el caso de la Enfermedad de Crohn por sus efectos inmuno y neuromodulafores controlan el Dolor abdominal Diarrea Fatiga Fiebre Malnutrición Pérdida de peso Mejorando de manera significativa la calidad de vida del paciente El aceite de cannabis mejora los síntomas y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Crohn. Además no presenta ningún efecto sobre la inflamación intestinal. Este estudio ha sido realizado por investigadores de Israel. Se ha demostrado que después de ocho semanas de tratamiento con aceite de cannabis se produce una remisión clínica de hasta el 65% de las personas tratadas.


ESPONDILITIS ANQUILOZANTE

En el caso de la espondilitis el aceite está indicado porque combate el dolor y la inflamación, La ansiedad y el insomnio que acompañan está enfermedad, gracias a sus propiedades en las articulaciones y efectos neuromoduladoras que hace que el paciente mejore su calidad de vida.

 

HERPES ZOSTER

El herpes es un virus incurable. Sin embargo, el aceite de cannabis puede ayudar de hecho, contribuye a tratar los síntomas y a evitar los brotes virales, Aunque el virus nunca desaparece. ¿Las buenas noticias? El aceite no solo tiene propiedades inmunoestimulantes, sino que también puede aliviar el estrés. Parece que los cannabinoides reducen la infecciosidad del virus y algunos de sus peores síntomas como el dolor y la inflamación mejorando la calidad de vida de quién lo padece.

 

GLAUCOMA

En el caso del glaucoma el aceite de cannabis tiene efecto neuroprotector sobre las células ganglionares de la retina. También actúa en la fisiología ocular, influyendo sobre el mantenimiento de la presión intraocular normal, la fisiología de la foto recepción y neurotransmisión en la retina, así como en la neuroprotección de las neuronas, es decir, protege la retina contra el efecto deteriorante de la enfermedad.

 

GASTRITIS

El aceite de cannabis es una medicina natural y segura, y es una alternativa excelente para mucha gente que sufre gastritis. Esta hierba ofrece algunos de los beneficios de las medicinas convencionales usadas para tratar la gastritis, pero sin producir tantos efectos secundarios, dañinos e incómodos, que reducen la calidad de vida del paciente. El aceite de cannabis puede actuar reduciendo algunos de los síntomas causados por la gastritis y, de hecho, podría actuar a un nivel más profundo, calmando la inflamación causante de la gastritis así como el dolor intenso. Hay estudios que muestran que la gastritis se asocia a trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad, ataques de pánico y depresión. El cannabis es comúnmente utilizado para tratar estos trastornos, y podría suponer una gran ayuda para los pacientes de gastritis que padezcan estos síntomas.


LUPUS ERITEMATOSO

La inflamación y el dolor son dos síntomas comunes asociados con el lupus. El aceite de cannabis tiene la capacidad de aliviar ambos. Los beneficios adicionales incluyen: activa las células mieloides supresoras derivadas, lo que puede ayudar a aquellos que sufren de un sistema inmunológico hiperactivo. Sin efectos secundarios desagradables como los que se ven con los medicamentos recetados. El cannabis ayuda a tratar los efectos secundarios de los medicamentos de prescripción para el lupus como los cólicos abdominales y náuseas La ansiedad, insomnio y dolor articular.

 

EPILEPSIA

El aceite está indicado en pacientes de todas las edades para el control de cualquier tipo de epilepsia hasta la refractaria (de difícil manejo, es decir que la que los medicamentos no han podido controlar). El consumo de aceite de cannabis ofrece otros beneficios como combatir la ansiedad, agresividad, ayuda al control de impulsos y es un neuroprotector y antinflamatorio que hace que disminuya el riesgo de deterioro cognitivo (intelectual) y las capacidades motoras del paciente. Al ser un producto totalmente 100% herbolaria y sin efectos psicotrópicos ni adictivos no se contrapone con ningún otro tratamiento y puede ser administrado en conjunto con otros medicamentos. Es una excelente alternativa para aquellos casos en los cuales los medicamentos convencionales no han podido con el manejo del control de los episodios convulsivos.

 

COLESTEROL

Contra el colesterol este producto también es muy útil para la salud cardiovascular. Ayuda a relajar al organismo y a evitar que el corazón sufra al realizar esfuerzos. Además, sus propiedades antioxidantes eliminan el colesterol que obstruye las arterias y mejora la presión arterial.

 

TDAH

El aceite de cannabis ayuda a reducir la hiperactividad y la impulsividad combate de manera muy eficaz la ansiedad y aumenta la capacidad de atención con lo que mejora su aprendizaje, a su vez, aumenta la concentración y disminuye la inquietud sin los efectos secundarios de los medicamentos tradicionales como Ritalin y Strattera.


 ELA

El aceite de cannabis ha demostrado la capacidad de proteger las células del daño de los radicales libres, y con la ELA, el cannabis medicinal ha desacelerado y detenido la progresión de la enfermedad. CDB y THC fueron probados de forma independiente y en conjunto, con resultados positivos en todas las pruebas, con los mejores resultados producidos cuando CDB y THC se administraron juntos.




Comentarios

  1. Yo tengo hepatitis C y dolores en rodillas al caminar tambien prostata inflamada y incontinencia orinaria y una hernia que me salio por andar levantando cosas pesadas de mas y lo como e tomado tramadol para my dolor de rodillas y otros dolores ahora ya quiero dejar de tomar tramadol por que creo que ya me iso adiccion cuando no lo tomo siento muchisimas ansias y fatiga y ojos llorosos y naris y como tic nerviosos que me dan en pies y no puedo dormir todo eso me pasa cuando no tomo las pastillas tramadol y tambien nausia y mucha saliva en my boca por la abstinencia de el tramadol que me puede acosejar o puede a ser el medicamento que vende para los problemas que le estoy diciendo?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Qué enfermedades o síntomas se pueden tratar con cannabis medicinal?

Usos Médicos del Cannabis Medicinal