¿Qué enfermedades o síntomas se pueden tratar con cannabis medicinal?



El aceite de cannabis cannabioides tiene diversos efectos en el organismo, que pueden impactar de diversas maneras en el organismo. Los principales efectos que tiene el cannabis medicinal en el organismo es que es anti inflamatorio, analgésico, neuroprotector, anti-convulsivante, relajante muscular, estimulante de la formación y crecimiento óseo. Además, puede funcionar como anti-náusea, antiespasmódico intestinal, estimulante o inhibidor del apetito, ansiolítico, antipsicótico, facilitador del sueño, inmunomodulador, antioxidante, preventivo de la recaída y del síndrome de abstinencia en dependencias químicas.

  • Diabetes
  • Neuropatías diabéticas
  • Dolor crónico intenso (Artritis, Osteoartritis, Artrosis, Ciática, hernias de disco, lumbalgias)
  • Epilepsia y muchos trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple, la Corea de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica, el síndrome de Tourette, el autismo y el TDAH.
Sus beneficios son muy amplios. Hay enfermedades de la piel que pueden tratarse de esta manera, como la dermatitis y algunos tipos de acné.
Por último, el cannabis medicinal también se ha probado en pacientes con cáncer, tanto durante el tratamiento como para los cuidados paliativos del paciente.
En todos los casos mencionados es fundamental la consulta con un médico que tenga conocimiento de la medicina cannábica, ya que cada paciente responde de manera diferente a las enfermedades y a los tratamientos.


En función de dichos efectos, esta sustancia -cuyas presentaciones son aceite terapéutico con extracto de cannabis, cremas de uso tópico y aceites tópicos para masajes- se puede utilizar para tratar grupos diversos de enfermedades. 
Dentro de las patologías neurológicas las más frecuentemente tratadas de esta forma son: 

También hay patologías digestivas y del estado nutricional que también pueden responder positivamente a los efectos del cannabis medicinal. La enfermedad de Crohn y algunas patologías inflamatorias del intestino que provocan náuseas y vómitos, así como también la anorexia, se encuentran dentro de este grupo.
Los trastornos de salud mental y adicción son uno de los grupos de patologías en los que se utiliza este tipo de terapia. Algunos ejemplos de afecciones son el síndrome de estrés postraumático, la ansiedad, el insomnio y las adicciones a algunos químicos. Así como el dolor crónico, neuropático, metastásico, la migraña y la fibromialgia, también se pueden mejorar de esta manera.

Algunas enfermedades autoinmunes, como la psoriasis o el lupus, pueden responder positivamente a este tipo de terapia. La esclerodermia, la artritis reumatoide y el glaucoma de ángulo abierto son otros ejemplos de este grupo de patologías.
Los efectos secundarios de la quimioterapia, sobre todo náuseas, vómitos, 
malestar general y dolores suelen mejorar a través de este tratamiento.
A través de la opinión profesional, será posible determinar cuál es la mejor combinación de formulas para brindarle el mejor tratamiento al paciente y también  mejorar su calidad de vida.

Comentarios

  1. Buenas noches
    Podrá ayudarme por favor con un número telefónico o domicilió a dónde acudir
    Vivo en Mexicali
    Mi número es 686 3891445
    Gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Usos Médicos del Cannabis Medicinal

¿La herbolaria cannábica funcionará para mi?